Cuando necesitamos traducir un documento, es muy habitual tener dudas en cuanto a precios, metodología y qué empresa elegir para ello. Entramos en el buscador y tecleamos «traducir documentos» y nos encontramos con múltiples resultados, pero ninguno de ellos nos da confianza.
En esta pequeña entrada nos gustaría resaltar los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de solicitar servicios de traducción a una empresa especializada.
- ¿Cuántas palabras tiene mi documento? Esta será la primera pregunta que te hará la empresa de traducción, ya que la mayoría de ellas trabaja con tarifas por palabra. Por ejemplo, si tu documento tiene 1.200 palabras, multiplicaremos la tarifa por palabra por esas 1.200 palabras, y obtendremos el precio final de tu traducción (a este precio habrá que añadir el 21% de IVA).
- ¿A quién va dirigido mi texto? Conocer el público destinatario de tu documento es fundamental para realizar una traducción de calidad. Nuestros traductores nativos sabrán qué tono y qué terminología emplear para poder llegar al destinatario final. No traducimos igual si nos dirigimos al público infantil, que si nos dirigimos a empresarios especialistas en el sector agrario.
- ¿Qué es una traducción directa y una traducción inversa? Una traducción directa es aquella que realizamos hacia el español como, por ejemplo, del inglés al español. Una traducción inversa es aquella que realizamos desde el español como, por ejemplo, del español al alemán.
- ¿Influye la temática en el precio por palabra? Por supuesto. No es lo mismo traducir un manual de instrucciones, que un artículo periodístico. Además, el nivel de especialización determinará el tiempo que necesitaremos para la traducción de dicho documento.
- ¿Necesito una traducción jurada o una traducción general? Una traducción jurada es aquella realizada y sellada por un Traductor-Intérprete Jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, para después presentarla ante un organismo público (notario, administración, juzgado, etc.). Por el contrario, una traducción general no precisa del sello de Traductor-Intérprete Jurado.
Si todavía tienes preguntas o te surge alguna duda, contacta con nosotros. Te asesoraremos y te guiaremos a lo largo de todo el proceso.
Deja una respuesta